De paseo por México y Colombia

CINE MEXICANO

El cine mexicano inicia con la llegada de los representantes de los hermanos Lumière al país, Gabriel Veyre y Claude Ferdinand Von Bernard, en junio de 1896 y con la venta del cinematógrafo y la respectivas primeras películas filmadas.

Porfirio Díaz se convertiría tanto en el primer espectador cinematográfico más su familia y gabinete como en la primera estrella del cine nacional, llegando a la filmación de 26 películas en las que él es el protagonista.

Entre 1905 y 1907 se establecen agencias distribuidoras. Se inicia un primer esfuerzo de formalización de la industria cinematográfica del país. El primer esfuerzo lo realiza en 1917 la Azteca Film, compañía de la cantante de zarzuela y escritora Mimí Derba y del fotógrafo Enrique Rosas, que filma en ese año cinco melodramas y un documental, En defensa propia, La tigresa, Alma de sacrificio, La soñadora y En la sombra

Santa, película inaugural de la industria cinematográfica sonora mexicana. 
Un exponente del cine de inspiración nacionalista es Guillermo Calles “El Indio”, especializado en caracterizar villanos y pieles rojas en numerosos westerns de Hollywood, que proyecta un halo indigenista en sus cintas De raza azteca (1921), El indio yaqui (1926) y Raza de bronce (1927).



ÉPOCA DE ORO (1940-1952)

La llamada “época de oro del cine mexicano” corresponde de manera general, a los momentos de auge y afirmación de la industria. En 1941 se funda el Departamento de Supervisión Cinematográfica.

El cine de ambiente urbano se da a partir de 1947 hasta 1950. Ismael Rodríguez logra trepidantes historias de gusto popular, como en la saga de las desventuras de un carpintero (Pedro Infante) formada por Nosotros los pobres (1947), Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1952) y ¿Qué te ha dado esa mujer? (Pedro Infante y Luis Aguilar). 

El melodrama y la comedia de rancheros 

Durante el periodo, el melodrama ranchero forja y consolida la carrera de tres de sus figuras más importantes, los actores y cantantes Jorge Negrete, Pedro Infante y Luis Aguilar; junto con el género de comedia, teniendo como principal representante a Cantinflas. María Félix que tiene un tardío, pero auspicioso debut en 1942, como protagonista del melodrama romántico rural El Peñón de las Ánimas de Miguel Zacarías, con Jorge Negrete.


CINE COLOMBIANO


La historia del cine en Colombia inicia en 1897 cuando se registra la llegada del cinematógrafo al país.  Muchos camarógrafos extranjeros incursionaron en territorio colombiano aquel año donde se realizaron exhibiciones en Colón, que por entonces pertenecía a Colombia; de allí pasó a Barranquilla, luego a Bucaramanga para llegar a  Bogotá, donde en agosto de ese mismo año fue presentado en sociedad en el Teatro Municipal. 

Poco después de la introducción del cine al país se desata la Guerra de los Mil Días por lo que las primeras producciones tienen que esperar hasta el fin del conflicto civil para salir a la luz. En un principio las producciones cinematográficas del país se limitaban a capturar paisajes y momentos de la vida nacional y la exhibición de películas extranjeras era dominada por los Hermanos Di Doménico.

El único largometraje que se produce en la época es 'Al son de las guitarras' y sin embargo no fue estrenado. Tras la crisis del cine nacional, surgen nuevas compañías y se estrenas alrededor de 10 largometrajes entre 1941 y 1945.

En 1950 se ensayan nuevos modelos de producción cinematográfica. Se produce el cortometraje surrealista 'La langosta azul' en el que participaron un grupo de artistas de la Costa Atlántica, entre ellos Gabriel García Márquez y Enrique Grau. Para 1970, la crítica colombiana emplea el término  de cine 'pornomiseria', el cual se valía de la pobreza y la miseria humana para recaudar importantes recursos económicos y obtener reconocimiento internacional.

En 1978 nace la compañía de Fomento Cinematográfico (FOCINE).
1990. Para esta fecha se destacan algunas producciones colombianas en escenarios internacionales, entre ellas: 'Rodrigo D: no futuro' y 'La vendedora de rosas' (Carlos Gaviria). Estas obtuvieron premios internacionales y la nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

A partir de los 2000, se habla de un periodo de 'renacimiento del cine colombiano', gracias a la producción de películas nacionales que despertaron el interés del público local e internacional. 

En 2003, se aprueba la Ley 814, conocida como Ley Cine, mediante la cual se propone el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia por medio del cobro de impuestos a distribuidores, exhibidores y productores de cine. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Hablando con Él"

Cinematografía

Taumátropo